Comenzamos una nueva unidad didáctica, seguiremos trabajando la alegría y la tristeza a un nivel más profundo.
Semana del 3 al 6 de noviembre
- Vemos el siguiente cuento y lo escuchamos atentamente:
- Hacemos y contestamos preguntas para comprender bien el cuento.
- ¿Quién es la protagonista?, ¿qué le ocurre?, ¿cómo se siente?…
- Buscaremos en nuestra memoria situaciones en las que nos hemos sentido alegres y las diremos a los compañer@s.
- Buscamos situaciones o cosas que siempre nos provocan alegría.
- ¿Cómo podemos expresar la alegría?, ¿qué le ocurre a nuestra cara?, ¿qué le ocurre a nuestro cuerpo?, ¿qué nos entra ganas de hacer cuando estamos alegres?.
Semana del 9 al 13 de noviembre
- Realizamos con este cuento actividades similares a las hechas en el cuento anterior.
Semana del 16 al 20 de noviembre
- Realizamos con este cuento actividades similares a las hechas con el primer cuento pero sobre la tristeza.
Semana del 23 al 27 de noviembre
- Realizamos con este cuento actividades similares a las hechas con el primer cuento pero sobre la tristeza.
Semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Repaso de los cuentos trabajados anteriormente.
Semanas del 9 al 18 de diciembre
Conversar sobre los diferentes sentimientos que podemos tener los seres humanos, centrándonos en la alegría y la tristeza, así como las diferentes expresiones del rostro.
Realizar un termómetro emocional con cartulina y con diferentes expresiones para utilizar según se sientan.
ACTIVIDAD EVALUABLE: Reconocer en varias fotografías de niños y niñas los sentimientos que muestran según sus expresiones faciales.
Semana del 21 al 23
Colorear el conejo del cuento que esté alegre.